Contigo soy
feliz, pero no te equivoques, sin ti también.
Existen
relaciones de pareja con el grado alto de dependencia que tarde o temprano,
derivan a una situación asfixiante, en dónde falta libertad interior.
Te
explicamos como superarlo con inteligencia emocional.
4 claves
para superar la dependencia emocional tras una ruptura, de tu ex pareja o de tu
pareja actual.
1-Reconoce que
tienes un problema. El primer paso para comenzar a sanar, es reconocer que
tenemos un problema. Por lo que es necesario que identifiques y aceptes que el
tipo de dependencia emocional que tienes hacia tu pareja, (en caso de que lo
sea) es negativa y esta siento perjudicial para ti y para tu relación de
pareja.
2-Identifica
de que manera te está perjudicando la dependencia emocional. Has una reflexión
acerca de la manera en la que te está perjudicando a ti mismo(a) el ser
dependiente de manera negativa hacia tu pareja. También reflexiona acerca de la
manera en la que está perjudicando tu relación. Tienes que ser totalmente
consciente, no únicamente de que eres dependiente sino como el serlo te ha ido
afectado y te puede afectar cada vez más en tu vida personal y en todas tus
relaciones. El ser consciente te dará la suficiente motivación para que puedas
comenzar un cambio.
3-Trabaja en
aumentar tu autoestima. Las personas que son dependientes de otras de manera
negativa, no se han aprendido a amar lo suficiente a sí mismas y a darse el
valor que se merecen. Todas las personas debemos de sentirnos amadas,
respetadas y valoradas por nosotras mismas porque sólo de esta manera otra
persona va a poder hacer lo mismo con nosotros. Una persona con una autoestima
alta difícilmente va a desarrollar una dependencia emocional patológica hacia
otra. Por lo que si te gustaría trabajar para aumentar tu autoestima, una de
las maneras en la que puedes lograrlo es que acudas con un profesional para que
te sirva de guía y así mismo te ayude a lograrlo.
4-Dedícate
tiempo a ti mismo(a). Invierte tiempo en tus metas, aficiones y pasatiempos
preferidos. Es necesario que des prioridad también a pasar tiempo contigo
mismo(a) y no dejes de lado aquello que te apasiona ya que es otra de las cosas
que dan sentido a nuestra vida. Al hacerlo vas a aprender a estar solo(a) pero
sobre todo a disfrutarlo y no sentirte desamparado(a) o ansioso(a) por no
encontrarte con tu pareja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario